Presentamos a la ciudadanía esta reseña de los cuatro (4) proyectos que para el sector del teatro, ha venido apoyando cada año el IPCC a través de la figura Proyectos Concertado, tomando en cuenta que estos proyectos pertenecen a los nueve que considerara desde hace ocho años el Consejo Distrital de Cultura como Proyectos de Interés para la Ciudad, los cuales guardan características de trayectoria, permanencia, impacto y reconocimiento nacional. Estos proyectos no pasan por el filtro de las convocatorias como una forma de reconocimiento a su labor incansable, sino que reciben cada año asignación directa de recursos, concertados con la dirección del IPCC.
Estos proyectos son:
PROYECTO
|
ENTIDAD
|
DESCRIPCIÓN
|
TEMPORADA DE TEATRO CARTAGENERO
|
ASOCIACIÓN DE TEATRISTAS INDEPENDIENTES DE CARTAGENA
|
Aglutina a todos los grupos y artistas que desarrollan
actividades teatrales en la ciudad, además de invitación a artistas
cartageneros que laboran por fuera de la ciudad, además de artistas
regionales, nacionales y extranjeros. Se realiza entre los meses de Diciembre
y Enero y ha contado con apoyo del Ministerio de Cultura, la Sociedad de
Mejoras Públicas, la Escuela Taller Cartagena de Indias y el Fondo Mixto de
Cartagena.
|
TITIRIFESTIVAL CARTAGENA DE INDIAS
|
ASOCCIÓN DE ARTES TROTASUEÑOS
|
Presenta durante el mes de octubre de cada año, desde hace dieciséis años, grupos locales, regionales, nacionales y extranjeros en el arte
del teatro de muñecos y objetos en sus diferentes modalidades. Hace parte de
la Red de Festivales Colombia Títeres a nivel nacional, recibe apoyo del
Ministerio de Cultura, establece convenios con la Comfenalco, AECID,
Universidades, el sector hotelero y empresa privada.
|
TEMPORADA PERMANENTE DE TEATRO Y TÍTERES
|
CORPORACIÓN ARTÍSTICA GENTE DE TEATRO
|
Cumple quince años de labor apostándole no a la
eventualidad, sino a la permanencia de la actividad del teatro y los títeres
para público infantil y familiar en Cartagena con programación todo el año y
programas de extensión a la comunidad que ha incluido la Red de Bibliotecas
Públicas del Distrito. Recibe apoyo del Museo Naval del Caribe, Ministerio de
Cultura e ICULTUR empresa privada y el sector hotelero.
|
FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CUENTERÍA
|
CAZA TEATRO
|
Se realizó hasta 2015 con diez versiones de carácter
internacional. Programó a los más representativos artistas de la oralidad en
el Caribe, Colombia e Hispanoamérica. Realizó convenios con AECID y el sector
privado y hotelero. Recibió apoyos del Programa Nacional de Concertación
Cultural y trabajó en red con otros festivales internacionales como los
festivales Abra Palabra que se realizan en Bucaramanga e Ibagué.
|
PROYECTO A PROPONER: Debido a la salida de Caza Teatro del
panorama artístico y cultural de Cartagena, este cupo queda vacante, para el
cual desde el Consejo Distrital de Teatro proponemos a la ciudad otro proyecto que ha demostrado permanencia en la actividad
artística teatral:
PROYECTO
|
ENTIDAD
|
DESCRIPCIÓN
|
FESTIVAL DE ARTE
FEMENINO
|
FUNDACIÓN ARCO IRIS
|
Ha realizado ocho versiones hasta el año 2016, convocando
artistas que trabajan la temática de género, tanto en el ámbito local, como
en el regional, nacional e internacional. Comenzó con recursos propios y el
apoyo de los grupos y artistas invitados, luego gestionó convenios con el
sector hotelero y turístico, así como el Instituto de Cultura y Turismo de
Bolívar y el Ministerio de Cultura, entre sus principales aportantes. El
Fondo Mixto de Cartagena, la Casa Colombo Alemana, el Museo Naval del Caribe,
la Casa Museo de la Presentación, entre otros, han sido sus socios
aportantes.
|
En otras áreas artísticas, los Proyectos Concertados son:
PROYECTO
|
ENTIDAD
|
DESCRIPCIÓN
|
FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA CARTAGENA DE INDIAS
|
Corporación Festival Internacional de Poesía,
Colectivo Piso 21
Siembra
|
Se realiza desde 1997 en diciembre de cada año. Reúne a
poetas de diversas partes del mundo, se dictan talleres de poesía para niños
y jóvenes, muestras poéticas en barrios populares, charlas y conferencias. Se
ha extendido al departamento de Bolívar. Han participado poetas de Austria,
Albania, Argentina, Brasil, Bolivia, República Checa, Chile, Chipre, Cuba,
Costa Rica, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, Ecuador, El Salvador,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Guatemala, Haití, Hungría, Irán, Italia,
Japón,a Lituania, México, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Puerto Rico,
Rumania, Serbia, Uruguay y Venezuela.
|
FESTIVAL REGIONAL
DE GAITAS CARTAGENA DE INDIAS BARRIO EL SOCORRO
|
COMITÉ CULTURAL DEL SOCORRO
|
Se han realizado 25 versiones del Festival Regional de
Gaitas con participación de grupos de gaitas y otras manifestaciones
folclóricas de diferentes departamentos del Caribe. Se realiza anualmente en
El Barrio El Socorro con extensión a otros rincones de la ciudad (Teatro
ADOLFO MEJIA y plazas del centro de la ciudad, bibliotecas públicas) Premia a
la canción inédita, mejor interpretación, homenaje a artistas en vida, como
Juan de Dios Narváez, Catalino Parra, José Lara, Fernando Mosquera,
Encarnación Tovar, Etelvina Maldonado, Petrona Martinez, Maite Montero,
Eliceo Herrera, Gaiteros de San Jacinto y en 2015, a Martina Camargo. El año anterior, al maestro PEDRO RAMAYA BELTRAN
|
FESTIVAL FOLCLÓRICO NACIONAL E INTERNACIONAL
CARTAGENA DE INDIAS
|
CASA DE LA CULTURA
|
El Festival Folclórico Nacional Cartagena de Indias cumple
27 versiones. Es impulsado por la Casa de la Cultura de Cartagena, que lo
funda en 1982. Realiza el Concurso
Folclórico, Capacitación y Creación de grupos, Promoción nacional del folclor
Cartagenero entre otras actividades. Ha recibido apoyos de Colcultura,
Ministerio de Cultura, el Consejo Internacional de Organizaciones de
Festivales de Folclor y Artes Tradicionales CIOFF, entre otros.
|
FESTIVAL MUNDIAL DE SALSA Y BOLERO
|
FESTIVAL MUNDIAL DE SALSA Y BOLERO
|
Cumple 18 ediciones con artistas locales, nacionales e
internacionales, encuentros de melómanos y coleccionistas, conversatorios
sobre los orígenes de la música y el baile afrocaribes. La sonora
cartagenera, la trova cartagenera, la escuela de salsa casino de Cartagena,
la escuela de salsa contemporánea en las instituciones educativas de la ciudad de Cartagena, el club de los 100 años, el
premio Filin Caribe, música en escena, Barrio Salsa, son algunos de los
proyectos culturales y artísticos emprendidos por el Festival durante su
vigencia. Ha recibido apoyo de la empresa privada y emisoras locales y
nacionales.
|
PARLAMENTO NACIONAL DE ESCRITORES
|
ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE LA COSTA
|
Ha cumplido 14 ediciones desde su fundación en 1984.
Asisten escritores en el orden nacional e internacional, en representación de
países como Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, España, Guatemala,
Honduras, Jordania, México, Perú, Puerto Rico, Suecia, Uruguay y Venezuela.
Ha recibido apoyos locales y nacionales como el IPCC, Ministerio de Cultura,
Cámara de Comercio de Montería, Unicolombo, entre otros.
|
Agradecemos la gestión que para el crecimiento de estas iniciativas, que son
columna vertebral del arte y la cultura en Cartagena, han procurado actores y autoridades de la cultura en la ciudad.
Consejo Distrital de Teatro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario